Aves de Costa Rica

Ramphocelus sanguinolentus

📸 Fotos

Ramphocelus sanguinolentus

Luis Vargas
Juvenil
San Ramón

Ramphocelus sanguinolentus

Mauricio
Adulto
Unión de Guapiles

🎬 Videos

No hay videos registrados para esta especie.

🔇 Canto no disponible para esta especie.

📘 Información general

Descripción:Mide 18.5 cm. y pesa 40 grs. Tiene el pico robusto y cónico; la cola es más bien negra, la capucha es roja profunda o rufa; el color que rodea la cara y la garganta es negro.

El adulto muestra la frente, la cara y la garganta negras. La coronilla, la espalda y los lados del cuello y el pecho son entre rojo escarlata oscuro y carmesí­, al igual que la parte baja de la rabadilla y las coberteras supra e infracaudales. El resto del plumaje es negro. En promedio, las hembras son más opacas que los machos, pero no siempre se pueden distinguir entre sí­. El iris es rojo y el pico blanco plateado, y frecuentemente presentan una lí­nea negra delgada a lo largo de los tomios. Las patas son negras.

Los ejemplares juveniles presentan las áreas rojas del adulto; son entre rufo opaco y rojo ladrillo, con la base de las plumas fusca, lo cual les proporciona un efecto moteado. Las áreas son negras o negro parduzco opaco y el pico es más opaco y los tomios color cuerno.

Hábitat:Frecuenta los bordes de bosque con matorral, las áreas de crecimiento secundario alto parcialmente despejadas y setos vivos; generalmente se mantiene a alturas un poco mayores que el “sargento” (Ramphocelus spp.).

Nido:Su nido consiste en una taza de construcción compacta con capa externa de musgos, raicillas, tallos finos y zarcillos, y en ocasiones con algunos nacimientos de helecho pequeño vivo y una capa intermedia de láminas de corteza acartonada o tiras de hojas de platanillas (Heliconia spp.) o de banano, con un forro variable de tallos finos. Se localiza entre 2 y 6 m. de altura sobre un árbol en el borde del bosque o en un claro.

Ponen dos huevos azules pálidos con manchas negras grandes y pequeñas. Se reproducen de abril a junio.

Alimentación:
Comportamiento:Forman parejas durante todo el año; después de criar se movilizan en grupos pequeños durante el período breve. En ocasiones se les observa en compañía de bandadas mixtas de otras tangaras, saltatores, etc.

Distribución en Costa Rica:Es una especie residente de poco común a relativamente común en las bajuras del Caribe, hasta los 1100 m. en los piedemontes. Se extiende hasta el lado del Pacífico en la cordillera del norte a través de los pasos bajos de montaña.

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Passeriformes