Sporophila corvina
- Nombre común: Setillero garganta negra, setillero de laguna, espiguero
- Nombre inglés: Variable Seedeater
- Nombres anteriores: Sporophila americana, Loxia americana
- Familia: Passerellidae
📸 Fotos
Mauricio
Macho
Golfito
Mauricio
Hembra
Golfito
Jorge Chinchilla
Macho
Carara, Puntarenas
Manuel Retana Chinchilla
Macho
Morazán, Pérez Zeledón, San
Manuel Retana Chinchilla
Hembra
Morazán, Pérez Zeledón.
Manuel Retana Chinchilla
Macho
Morazán, Pérez Zeledón.
Manuel Retana Chinchilla
Epoca de Cría
Villanueva de Pedregoso, Pére
🎬 Videos
No hay videos registrados para esta especie.
🔊 Canto del ave
📘 Información general
| Descripción: | Mide 10.5 cm. y pesa 11 grs. En el lado del Caribe, la mejor forma de distinguir a los machos de otros semilleros negros, es por el pico convexo de Sporophila; la hembra es más opaca y café que la de otros semilleros. En el lado del Pacífico los machos difieren de Sporophila torqueola por carecer de garganta blanca, collar completo y barras alares; las hembras no muestran ningún patrón excepto el abdomen blancuzco. El macho adulto de la raza del Caribe es completamente negro, excepto por la base de las primarias internas, el forro de las alas y la línea media del abdomen, que son blancos. La raza del Pacífico es negra por encima, con la rabadilla blanca. Las alas son similares a las de la raza caribeña, y presentan manchas blancas anchas a cada lado del cuello, que se adelgazan o desaparecen en el cuello. El resto de la cabeza, cuello, garganta, pecho y muslos son de color negro, y el resto de las partes inferiores son blanco con un barreteado negruzco indistinto en el costado y los flancos. El pico es negro y las patas negruzcas. La hembra de la raza del Caribe es café oliva oscuro por encima, más pálido por debajo, y el forro de las alas es blanco. La raza del Pacífico es oliva por encima, más pálida por debajo, y se torna blanco amarillento opaco en el abdomen y la región anal. El forro alar es blanco. Los ejemplares juveniles son similares a la hembra adulta de su raza. Los machos jóvenes pueden no adquirir el plumaje de adulto completo en su primer año y reproducirse con un plumaje más o menos jaspeado. |
| Hábitat: | Frecuentan matorrales bajos, jardines, bordes de carretera y de bosque, lotes grandes de pastos altos con semillas, campos o potreros enmalezados. Por otro lado, se desplazan entre claros y atraviesan cinturones de bosque |
| Nido: | Su nido consiste en una taza ligera de paredes delgadas, construida de raicillas rígidas y fibras, con un forro de unos pocos filamentos fúngicos o pelos de caballo, agarrada con telarañas a una horqueta en un árbol o arbusto, y a una altura de 0.8 a 6 m.; en raras ocasiones se localiza a 9 m. Ponen 2 huevos y raras veces 3, de color gris pálido o gris azulado, con salpicaduras y manchones café, y a menudo con manchitas y rayones negros. Se reproducen de mayo a agosto. Por otra parte, existe un pequeño período de cría entre noviembre y enero. Ponen 2 nidadas al año |
| Alimentación: | |
| Comportamiento: | Forman grupos pequeños, aunque a menudo forman bandadas con otros semilleros del "gallito negro" (Volatinia jacarina) y espigueros. |
| Distribución en Costa Rica: | Es una especie abundante a lo largo de las bajuras y piedemontes del lado del Caribe. En el lado del Pacífico es común desde Panamá hacia el norte, aproximadamente hasta el Parque Nacional Carara, y de poco común a rara hacia el norte hasta los alrededores de Cañas y la cabecera del Golfo de Nicoya. No se conoce en el Valle Central. Se localiza desde el nivel del mar hasta los 1500 m., y en ocasiones a mayores alturas en la vertiente del Caribe. |
| Reino: | Animalia |
| Filo: | Chordata |
| Clase: | Aves |
| Orden: | Passeriformes |
×