Aves de Costa Rica

Thraupis episcopus

📸 Fotos

Thraupis episcopus

Jorge Chinchilla
Adulto
La Garita, Alajuela

Thraupis episcopus

Jorge Chinchilla
Juvenil
La Garita de Alajuela, Costa R

Thraupis episcopus

Mauricio Calderón
Anidando
Jocotal

🎬 Videos

No hay videos registrados para esta especie.

🔇 Canto no disponible para esta especie.

📘 Información general

Descripción:Mide 15 cm. y pesa 32 grs. Es una de las aves más comunes, mejor conocidas e inconfundibles de Costa Rica.

Los adultos muestran la cabeza, garganta y parte inferior de color gris pálido, con un tinte azul verdoso que se torna más oscuro y azulado en los flancos. La espalda es gris azulada más oscura y la rabadilla y la cola son azul más brillante. Las alas son azul cielo brillante. Es más oscuro en las coberteras primarias y los hombros, con un tinte gris verdoso en las terciales. El macho es más brillante, la hembra es más opaca y gris en general. La maxila es negra, la mandí­bula es gris azulada, y las patas son negruzcas.

Los individuos juveniles machos son más opacos y grises, y presentan como máximo un leve tinte azulado en la cabeza y en la parte de arriba. El anillo ocular es blanco, angosto e interrumpido. La espalda es más opaca y verdosa y la rabadilla es azul grisácea. Las alas y la cola son azul verdoso sucio, con un tinte oliva en las coberteras alares y con poco o nada de azul en el hombro.

Hábitat:Se encuentran en todo tipo de áreas abiertas con árboles y arbustos, jardines en las afueras de la ciudad, parques y plazas de ciudades y sitios con crecimiento secundario. También se localizan en bordes de bosque húmedo, inclusive en descenso hasta el do
Nido:Su nido consiste en una taza bien construida de materiales suaves unidos con telaraña, con una capa intermedia de tiras de hojas o láminas de zacate, y forrada con fibras finas, con frecuencia con bastante musgo verde por fuera (ver imagen). Se localiza desde el suelo hasta los 30 m. de altura, generalmente en un árbol o arbusto a una altura no muy grande, en ocasiones en una hondonada despejada o en un racimo de bananos verdes.

En ocasiones roban el nido de una tangara más pequeña e incuban los huevos del antiguo dueño junto con los suyos. Ponen 2 huevos de color gris azulado pálido con abundante motas café o chocolate. Se reproducen de marzo a julio (ver imagen de pichones). Ponen 2 nidadas al año.

Alimentación:
Comportamiento:Forman parejas durante todo el año, y en ocasiones se congregan en bandadas dispersas después de la época de cría.

Distribución en Costa Rica:Es una especie residente de común a abundante a través de la mayor parte del país, desde las bajuras hasta los 2000 m.; en ocasiones asciende hasta los 2300 m., con excepción del noroeste seco, donde es poco común y se localiza en las áreas húmedas alrededor de las casas.

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Passeriformes