Aves de Costa Rica

Tiaris olivaceus

📸 Fotos

Tiaris olivaceus

Manuel Retana Chinchilla
Macho
Morazán, Pérez Zeledón.

Tiaris olivaceus

Jorge Chinchilla
Hembra
San Mateo, Alajuela

Tiaris olivaceus

Jorge Chinchilla
Macho
San Mateo, Alajuela

Tiaris olivaceus

Jorge Chinchilla
Macho
San Mateo, Alajuela

Tiaris olivaceus

osoramirez
Adulto
Savegre, San Gerardo-Dota

Tiaris olivaceus

Manuel Retana Chinchilla
Hembra
San Isidro de El General, Pér

Tiaris olivaceus

Jose Enrique
Nido
Las Brisas Coto Brus

🎬 Videos

No hay videos registrados para esta especie.

🔊 Canto del ave

📘 Información general

Descripción:Mide 10 cm. y pesa 10 grs. Es pequeño y verdoso; el pico es más agudo y cónico que el de los Sporophila; el macho presenta un patrón llamativo en la cara, mientras que en las hembras solo se notan unas leves trazas.

El macho adulto muestra las cejas, la mancha en el párpado inferior y la garganta amarillo brillantes, y la frente, el resto de la cara, la parte anterior del cuello, el pecho y la parte superior del abdomen de color negro opaco. Este color se desvanece en la parte posterior hasta verde oliva opaco por encima y oliva grisáceo por debajo. El pico es negro y las patas son grisáceas.

La hembra es verde oliva por encima y más pálida por debajo, con el abdomen más grisáceo. Las cejas son angostas, la mancha en el párpado inferior y la barbilla son de color amarillo opaco, y el pecho es más o menos manchado con negro. La maxila es fusca y la mandí­bula cuerno oscuro.

Los ejemplares juveniles son similares a la hembra adulta, pero más opacos y grises. El macho empieza a adquirir el plumaje de adulto durante el primer año.

Hábitat:Frecuenta campos enmalezados, potreros, bordes de carreteras y pastizales descuidados de zacate con semillas.

Nido:Su nido consiste en una estructura ovoide o más o menos globular, con entrada lateral angosta. Está construida de tallos de zacate y hierbas densamente compactados, forrado con trozos de inflorescencia de zacate o fibras liberianas desmenuzadas. Se localiza a una altura de 15 a 30 cm., y en raras ocasiones hasta de 1.5 m., con frecuencia sobre un barranco cubierto de zacate o de otras hierbas.

Ponen de 2 a 3 huevos, en raras ocasiones 4, de color blanco opaco, salpicados con café. Se reproducen desde mayo hasta agosto y esporádicamente hasta enero.
Alimentación:
Comportamiento:Generalmente forman bandadas dispersas, y en ocasiones se les observa solos o en parejas. Con frecuencia se asocian con otros semilleritos en bandadas mixtas.

Distribución en Costa Rica:Es una especie residente de común a abundante en las vertientes del Caribe y del Pacífico, excepto en las bajuras secas al noroeste, aunque si incluye el este del Valle Central y se aproxima a los pasos de montaña en las cordilleras del norte. Se localiza desde el nivel del mar hasta los 2000 m. localmente.

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Passeriformes