Fringilo piquiagudo
Acanthidops bairdi
Nombre inglés: Peg-billed Finch
📸 Fotos
Mauricio
Macho
Cerro de la Muerte, Paraíso d
Mauricio
Hembra
Cerro de la Muerte
🎬 Videos
No hay videos registrados para esta especie.
🔇 Canto no disponible para esta especie.
📘 Información general
| Hábitat: | Frecuentan los bordes y las aberturas de los bosques montanos, áreas de crecimiento secundario con matorrales o bambú denso y potreros sombreados. |
| Nido: | Se encontró un nido construido en un arrayán (Vaccinium consanguineum) de 2.6 m. de altura y a 2.25 m. del suelo, semioculto entre las ramas centrales. El nido es una copa voluminosa y compacta, elaborado con la hepática foliosa Frullaria sp. y en menor grado con los musgos Pilotrichella flexilis, Leptontium sp. y Plagiochilla sp.; además, presenta un líquen fructiculoso en cantidades muy pequeñas, y una mezcla de hepáticas foliosas y musgos no identificados. La cámara de los huevos está formada por una capa de 5 mm. de espesor de rizomas de helechos, seguida por otra capa más delgada de inflorescencias de zacate, y más externamente, otra capa de 5 a 6 mm. de espesor del musgo Thuidium sp., que en algunas partes sale al exterior del nido o se encuentra rodeada por otra capa de la hepática Frullaria sp. Se encontraron 4 huevos de forma elíptica corta, color celeste verdoso, con manchas muy pequeñas de color ámbar quemado distribuidas más densamente en el extremo más ancho, en forma de corona. |
| Alimentación: | Se alimenta de néctar al introducir el pico entre flores pequeñas ( Vaccinium sp., Macleania sp. (Ericaceae), Weinmannia sp. (Cunnoniaceae) y Solanum sp.) Rebusca en forma activa entre el follaje en pos de insectos, o los atrapa en el aire (ej. abejas, escarabajos, moscas, avispas, larvas de lepidópteros), y captura arañas pequeñas. Asimismo, se alimenta de semillas de bambú o zacates (ej. Trisetum sp.), directamente de las inflorescencias, o del suelo. Brinca sobre el suelo y recoge semillas de gramíneas. Perfora las bayas con el pico, y luego las lleva a una percha horizontal contra la cual les exprime el jugo, y al final desecha la cáscara. |
| Comportamiento: | Son solitarios, o forman parejas o grupos pequeños, y en ocasiones se unen a bandadas de Chlorospingus, reinitas, etc. |
| Distribución en Costa Rica: | Es una especie residente de poco común a común y en forma esporádica en algunos sitios. Es residente y posiblemente nómada en las alturas, desde la Cordillera de Tilarán hacia el sur hasta Panamá. Se localiza desde los 1500 m. en la Cordillera de Tilarán, y los 2100 m. en las Cordilleras Volcánica Central y de Talamanca, hasta el límite superior de la existencia de árboles. Aparecen y anidan en buen número cuando fructifica el bambú. Durante la estación lluviosa en ocasiones descienden hasta los 1200 m., como en San Pedro de Montes de Oca (San José). |
| Reino: | Animalia |
| Filo: | Chordata |
| Clase: | Aves |
| Orden: | Passeriformes |
×