Aves de Costa Rica

Campylorhynchus capistratus

📸 Fotos

Campylorhynchus capistratus

Jorge Chinchilla
Adulto
La Garita de Alajuela

Campylorhynchus capistratus

Jorge Chinchilla
Adulto
La Garita de Alajuela

Campylorhynchus capistratus

Iris
Nido
Playas del Coco

Campylorhynchus capistratus

Paviroch
Adulto
Atenas, Alajuela, 23122010

Campylorhynchus capistratus

Paviroch
Adulto

🎬 Videos

📅 2010-07-06 15:27:09 — por Jorge Chinchilla

🔇 Canto no disponible para esta especie.

📘 Información general

Descripción:

Mide 17 cm. y pesa 36 grs. Es grande, con un patrón llamativo por encima. Es blanco por debajo; gran parte de la cola es de color blanco. El pico es más o menos largo y curvo.

 

En el adulto el pí­leo y la lista ocular son negros. Poseen una ceja blanca y gruesa. La parte posterior del cuello y la parte alta de la espalda son rufo. La parte inferior de la espalda y la rabadilla son café canela con un barreteado oscuro blanco anteado y negro, con la rabadilla más listada. Las alas y las timoneras centrales presentan un amplio barreteado negro y entre blanco grisáceo y gris cafecino claro. El resto de las timoneras son negras en su mayor parte, con las puntas blancas anchas, con algunas manchas negras. La región inferior es blanca con un tinte ante en la parte posterior. El iris es rufo. El pico es negro, excepto la base de la mandí­bula que es gris, y las patas son gris azuladas.

 

En los especí­menes juveniles la coronilla y la lista ocular es negro tiznado. Las cejas y la región interior son más anteadas. Es rufo en la parte posterior del cuello y la espalda y más opaco, con manchas y barras negras y ante indistintas. El barreteado pálido de las alas es más grueso y anteado.

 

Hábitat:

Frecuenta los bosques caducifolios y de galerí­a, arboledas despejadas, áreas de crecimiento secundario, matorrales bajos, árboles de sabana, cafetales y jardines alrededor de casas.

 

Nido:

Su nido consiste en una estructura más o menos globular con la entrada lateral protegida por una visera, construida de paja, raicillas y fibras vegetales, forrada con abundante vilano, a una altura de 1.5 a 8 m., generalmente ubicado sobre un árbol con espinas, un arbusto o un cacto, especialmente en cornizuelos (Acacia spp.), y con hormigas (Pseudomyrmex spp.). Las hormigas se habitúan a la presencia de los nidos en los árboles y no molestan a las aves, presumiblemente lo protegen de depredadores, tales como culebras o mamí­feros pequeños. Ponen de 3 a 5 huevos blancos, con abundantes salpicaduras y manchas café, grises y negruzcas, sobre todo en el extremo grueso. Se reproducen de abril a junio.

 

Alimentación:
Comportamiento:
Distribución en Costa Rica:

Es una especie residente común en las bajuras del norte de la vertiente del Pacífico al sur hasta el Parque Nacional Carara y Punta Leona. Se distribuye desde el nivel del mar hasta los 800 m. En raras oportunidades se ubica más alto, en las laderas de las cordilleras del norte y en el oeste del Valle Central hasta las cercanías de Grecia, y en el extremo noroeste del lado del Caribe, hacia el este, hasta los alrededores de Brasilia.

 

Reino:
Filo:
Clase:
Orden: