Aves de Costa Rica

Momoto piquiancho

Electron platyrhynchum

Nombre inglés: Broad-billed Motmot

📸 Fotos

Electron platyrhynchum

Mauricio
Adulto
OTS, La Selva, Sarapiqui

🎬 Videos

📅 2010-07-06 15:23:50 — por Jorge Chinchilla

🔊 Canto del ave

📘 Información general

Hábitat:Viven en bosques húmedos y áreas de crecimiento secundario maduro, así­ como en zonas sombreadas en sitios parcialmente despejados. Generalmente se posa y canta en la parte baja del dosel o la parte alta del sotobosque.
Nido:Su nido consiste en una madriguera de 0.8 a 1 m. de largo en un barranco vertical, con la entrada escondida entre la vegetación y una cámara terminal agrandada y sin forro de ningún tipo. Ponen de 2 a 3 huevos. Se reproducn entre febrero y abril o mayo. Ambos sexos incuban los huevos, alimentan a los polluelos. Los polluelos están completamente emplumados a los 16 dí­as y dejan el nido a los 24-25 dí­as. Posteriormente, ni los padres ni los polluelos regresan al nido después de la salida de éstos. Los desechos de alimentos y excrementos no son removidos de la madriguera y luego se llenan de gusanos.
Alimentación:Desciende de la parte alta del sotobosque para alimentarse de frutos de "platanilla" (Heliconia spp.). Es eminentemente insectívoro y efectúa vuelos para atrapar chicharras, otros insectos, arañas, ciempiés, ranas pequeñas y lagartijas desde la vegetación y a veces del suelo. Consume una buena cantidad de las feroces hormigas gigantes con aguijón, las "balas" (Paraponera sp.). Atrapa mariposas y libélulas en vuelo.
Comportamiento:Son solitarios o forman parejas.
Distribución en Costa Rica:Es una especie residente relativamente común de las bajuras y las laderas del lado del Caribe, a o largo de todo el país, excepto en las áreas más secas al sur del Lago de Nicaragua. En el norte asciende hasta los 1000 m. y hasta los 1500 m. en la Cordillera de Talamanca. En el lado del Pacífico se extiende hasta la Cordillera de Guanacaste.
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Coraciiformes