Aves de Costa Rica

Pecho amarillo, mosquero cabecigris

Myiozetetes granadensis

Nombre inglés: Gray-capped Flycatcher

📸 Fotos

Myiozetetes granadensis

Jorge Chinchilla
Adulto
Carara, Puntarenas

Myiozetetes granadensis

Manuel Retana Chinchilla
Adulto
Morazán, Pérez Zeledón.

🎬 Videos

No hay videos registrados para esta especie.

🔊 Canto del ave

📘 Información general

Hábitat:Viven en el dosel y en los bordes de los bosques, especialmente a lo largo de rí­o y quebradas, áreas agrí­colas con árboles dispersos, bosques secundarios viejos y jóvenes y plantaciones de árboles.

Nido:Su nido consiste en una estructura voluminosa techada y con entrada amplia a un costado y construido de paja y raí­ces de hierbas, semejante al de Myiozetetes similis; casi siempre se encuentra ubicado en un árbol pequeño, a una altura de 1 a 13 m. y predominantemente entre 1.5 y 8 m. Ponen 2 ó 3 huevos, y en raras ocasiones 4, con manchas de color cafá, chocolate y lila pálido. Se reproducen de febrero a junio y en raras ocasiones hasta agosto.

Alimentación:Captura insectos en el aire mediante espectaculares vuelos, y también se alimenta de bayas y semillas ariladas (ej. Ficus goldmanii y "matapalo" (Struthanthus sp.).

Comportamiento:Forman parejas o grupos familiares y después de la época de cría se observan grupos hasta de una docena de individuos.

Distribución en Costa Rica:Es una especie residente de común a abundante en las bajuras del lado del Caribe y el sur de la vertiente del Pacífico; asciende localmene hasta los 1650 m. a lo largo de la ladera del Pacífico de la Cordillera de Talamanca y rara vez en las alturas centrales.

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Passeriformes