Piquitorcido norteño
Oncostoma cinereigulare
Nombre inglés: Northern Bentbill
📸 Fotos
Edgar Mendez Vargas‎
Adulto
Reserva Biológica Lomas Barbu
🎬 Videos
No hay videos registrados para esta especie.
🔇 Canto no disponible para esta especie.
📘 Información general
| Hábitat: | Viven en los matorrales de crecimiento secundario relativamente alto, zonas parcialmente despejadas con arbustos y bordes de bosque en las regiones húmedas. En las áreas más secas se encuentra en el sotobosque de arboledas más despejadas, bosques caducifo ?????? ? ?? ????? ?? ??? ? ?? |
| Nido: | Su nido es una estructura colgante casi globular, con una entrada lateral protegida por una visera. Está construída de fibras vegetales de colores claros con musgo verde por fuera, forrada con vilano. Se adhiere a una rama delgada, a una altura de 30 a 60 cm. en el borde del matorral. Ponen de 1 a 2 huevos blancuzcos con una corona de manchitas finas café pálido. Se reproducen de marzo a junio. |
| Alimentación: | Después de escudriñar deliberadamente la zona desde una percha, vuela oblicuamente hacia arriba en forma abrupta para atrapar abejones, saltahojas, chapulines pequeños y otros insectos y arañas desde el envés de las hojas. Generalmente forrajea por debajo de los 5 m. de altura. |
| Comportamiento: | No forman parejas y son solitarios aún durante la época de cría. |
| Distribución en Costa Rica: | Es una especie residente común desde las bajuras hasta cerca de los 750 m. en el lado Caribe y hasta los 1200 m. en el del Pacífico. Es menos numerosa en las bajuras secas y la región noroeste del país. |
| Reino: | Animalia |
| Filo: | Chordata |
| Clase: | Aves |
| Orden: | Passeriformes |
×