Mosquero real
Onychorhynchus coronatus
Nombre inglés: Royal Flycatcher
📸 Fotos
Mauricio
Macho
Carara
🎬 Videos
No hay videos registrados para esta especie.
🔇 Canto no disponible para esta especie.
📘 Información general
| Hábitat: | Viven en bosques de galería, en el interior y bordes del bosque denso, barrancos de quebradas, incluso hasta cursos de agua sombreados en medio de cultivos despejados, plantaciones de árboles, bosques secundarios viejos y áreas semiabiertas. |
| Nido: | Su nido consiste en un masa parduzca muy delgada y elongada, y se encuentra colgado. Está construido de fibras vegetales, raicillas, epífitas pequeñas vivas, hojas secas y un poco de musgo verde. Mide de 0.6 a 1.8 m. de largo, con una cavidad poco profunda abierta hacia el frente y cerca del centro para alojar los huevos. Se encuentra suspendido de una rama inclinada o un bejuco colgante a una altura de 2.4 a 6 m. sobre una quebrada y protegido del viento. Ponen 2 huevos café rojizo profundo que se tornan más claros en el extremo delgado. Los huevos miden 19.7 por 14.8 mm. y son incubados durante 22 días. Los pichones permanecen en el nido durante 21 ó 22 días. Se reproducen de marzo a mayo o junio. |
| Alimentación: | Se posa muy erecto con la cola apuntando verticalmente hacia abajo. Captura libélulas, mariposas homópteros y otros insectos que atrapa en vuelo o mediante arremetidas rápidas entre las ramas por debajo del dosel. Cuando atrapa un insecto grande lo golpea contra una percha para quitarle las alas. Cuando se tiene a un individuo en la mano, este realiza un despliegue de "cobra" al abrir la cresta completamente en forma de abanico y simultáneamente mover la cabeza de lado a lado. Estas aves frecuentemente tienen las crestas abiertas antes de acicalarse, principalmente cuando llueve. En ocasiones un macho realiza el despliegue completo del movimiento de cabeza al acercarse a su pareja o para ahuyentar a un individuo intruso de su nido. |
| Comportamiento: | Son solitarios y forman parejas solo durante el periódo de anidación. En una oportunidad se observó un grupo de 3 individuos. |
| Distribución en Costa Rica: | Es una especie residente de poco común a relativamente común en la vertiente del Pacífico, a lo largo de las bajuras hasta los 750 m., y en las bajuras del Caribe al noroeste y este de la región de Río Frío. Es muy poco común y local en otros sitios a lo largo de las bajuras del Caribe, por debajo de los 400 m. Después de reproducirse puede ascender hasta los 900 m. en el lado del Pacífico. |
| Reino: | Animalia |
| Filo: | Chordata |
| Clase: | Aves |
| Orden: | Passeriformes |
×