Oropendola, oropendula de Montezuma
Psarocolius montezuma
Nombre inglés: Montezuma Oropendola
📸 Fotos
Mauricio
Adulto
Inbio Parque, Heredia
Jorge Chinchilla
Adulto
La Fortuna de San Carlos, Alaj
Jorge Chinchilla
Adulto
La Fortuna de San Carlos, Alaj
Alvaro Gómez N.
Adulto
Guanacaste, Tilaran, Qubrada G
🎬 Videos
No hay videos registrados para esta especie.
🔊 Canto del ave
📘 Información general
| Hábitat: | Frecuenta árboles aislados en claros o áreas parcialmente despejadas, aunque penetra al dosel del bosque para forrajear. |
| Nido: | En la Estación Biológica La Selva se observó que, generalmente, las hembras anidan en colonias densas y los machos compiten entre ellos para obtener acceso a los grupos de hembras en las colonias de anidación. El macho alfa previene a los otros machos para que no se aproximen a las hembras. De día, el macho alfa está presente en la colonia de anidación durante los períodos de mayor concentración de hembras. Durante otras horas del día, el macho alfa frecuentemente se encontraba ausente, y así los machos de menor rango se movilizaban dentro de la colonia y defendían a las hembras, hasta que el macho alfa regresaba. Durante el transcurso de la época de reproducción, el número de machos presentes en la colonia se correlacionó positivamente con el número de hembras sexualmente receptivas. La competencia entre machos se localiza en el sector de la colonia con el mayor número de hembras que construyen sus nidos; cuando las hembras finalizan los nidos y ponen sus huevos, los machos se movilizan a áreas de hembras que aún no han puesto sus huevos. De 88 cópulas observadas, el 77% fueron ejecutadas por el macho alfa. Estos resultados demuestran que en la oropéndola Montezuma existe un sistema de apareamiento con defensa de la hembra |
| Alimentación: | Forrajean en el follaje, epífitas, hendiduras de la corteza y envés de las ramas, en busca de una variedad de invertebrados y vertebrados pequeños. Para atraparlos los toman de la superficie. Introducen el pico y husmean. Asimismo, consumen bastantes frutos y semillas ariladas, incluso bananos maduros de cultivo y amentos de "guarumo" (Cecropia spp.). Toman el néctar de las flores de banano, "balsa" (Ochroma pyramidale) y Noranthea. Mientras forrajean son tímidos y reservados, aunque se muestra confianzudo en los árboles de anidación. |
| Comportamiento: | Forman bandadas dispersas compuestas por pocos o muchos individuos. |
| Distribución en Costa Rica: | Es una especie residente común en las bajuras del lado del Caribe. Asciende localmente hasta los 800 m. en la mayor parte de las áreas, aunque también lo hace por la cuenca del Reventazón y atraviesa el Valle Central, hasta aproximadamente los 1500 m. en las laderas adyacentes. Es escaso y local en las tierras secas al noroeste, especialmente cerca de las bases de las cordilleras. |
| Reino: | Animalia |
| Filo: | Chordata |
| Clase: | Aves |
| Orden: | Passeriformes |
×