Aves de Costa Rica

Piapia, urraca parda

Psilorhinus morio

Nombre inglés: Brown Jay

📸 Fotos

Psilorhinus morio

Manuel Retana Chinchilla
Adulto
Morazán, Pérez Zeledón.

Psilorhinus morio

Mauricio
Juvenil
Jocotal

Psilorhinus morio

rpicado
Adulto
Mata de Plátano, Goicoechea,

Psilorhinus morio

Manuel Retana Chinchilla
Epoca de Cría
Morazán, Pérez Zeledón.

🎬 Videos

No hay videos registrados para esta especie.

🔇 Canto no disponible para esta especie.

📘 Información general

Hábitat:Frecuentan arboledas despejadas, cultivos de banano y café, bordes de bosque, terrenos abiertos con árboles dispersos y áreas de crecimiento secundario.

Nido:En la Cordillera de Tilarán se observó el cortejo de alimentación de una pareja: mientras la bandada forrajeaba a una distancia de 50 a 100 m., la hembra se posí² en una rama y vocalizó rápida e intensamente; luego extendió las alas, levantó la cola y miró al macho sobre su hombro. Cuando este reapareció con alimento ella voló a otro árbol y llamó en forma fuerte y el macho la siguió. La hembra continuó llamando, abanicando las alas, alzando sus muslos y brincado frente al macho. El la siguió de rama en rama y de árbol en árbol hasta que ambos individuos volaron y se perdieron de vista. En 3 ocasiones se observó la cópula, el macho montado brevemente sobre la hembra. En dos ocasiones, la copulación ocurrió después de un perí­odo de solicitud de la hembra y de que el macho la persiguiera. En la tercera ocasión, sin embargo, cuando la bandada se hallaba atendiendo a los pichones, un macho montó a una hembra sin llevar a cabo acciones preliminares.

Alimentación:Forrajean desde el suelo hasta la copa de los árboles en busca de insectos, arañas, lagartijas, y ranas pequeñas; escudriñan y rebuscan entre el follaje o la hojarasca y arrancan pedazos de corteza muerta al introducir el pico en madera en descomposición o entre las hojas enrolladas que sostienen con la pata. También realizan vuelos cortos para atrapar libélulas y otros insectos voladores, y comen muchos frutos silvestres y cultivados, incluso amentos de "guarumo" (Cecropia sp.) y mazorcas, Toman néctar de las flores de banano y " balsa" (Ochroma pyramidale).

Comportamiento:Forman bandadas de 6 a 10 individuos bulliciosos, que aparentemente forman una asociación sumamente estable.

Distribución en Costa Rica:Es una especie residente común en las partes deforestadas de las cordilleras del norte, las montañas centrales y las bajuras del Caribe, desde el nivel del mar hasta los 2500 m. en los volcanes. Todavía continúa ampliando su distribución por la deforestación del lado del Caribe. Cada vez es más común en las bajuras de Guanacaste y en las bajuras costeras del sur y los valles interiores de la vertiente del Pacífico. Alcanzó el área de Parrita antes de 1970. Existe una comunicación sobre su presencia en el Valle del General en 1974.

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Passeriformes