Tangara orejinegra
Tangara florida
Nombre inglés: Emerald Tanager
📸 Fotos
FASB
Adulto
Los Angeles, San Ramon
🎬 Videos
No hay videos registrados para esta especie.
🔇 Canto no disponible para esta especie.
📘 Información general
| Hábitat: | Frecuenta el dosel y los bordes de los bosques de laderas y áreas adyacentes de crecimiento secundario. |
| Nido: | Su nido consiste en una taza construida de tiras de hoja de platanillas (Heliconia spp.), raicillas y fibras de hongos y otros tipos. Está decorada con trocitos de musgo y helecho y oculta en una hendidura entre musgos y bromelias en la horqueta de una rama, desde una altura de 1.8 m. en árboles en claros hasta de 9 m. dentro del bosque. Los huevos no se han descrito aún(?). Se reproducen de marzo a mayo. |
| Alimentación: | Brincan en forma rápida entre las ramas y se voltean de un lugar a otro para escudriñar por debajo y agacharse para atrapar insectos y arañas. Consumen muchos frutos pequeños, incluso los del melastomatáceas, Phytolacca, Schefflera y Trema. |
| Comportamiento: | Forman parejas o grupos pequeños que casi siempre acompañan a bandadas mixtas de tangaras, mieleros, reinitas, etc. |
| Distribución en Costa Rica: | Es una especie residente bastante común en los piedemontes del lado del Caribe, desde la Cordillera de Guanacaste (hacia el norte por lo menos hasta el Volcán Miravalles) hacia el sur hasta Panamá, entre los 350 y los 1100 m. de altura. En el sureste se localiza sobre todo por encima de los 600 m. Fuera de la época de cría existen algunos movimientos locales a elevaciones menores. |
| Reino: | Animalia |
| Filo: | Chordata |
| Clase: | Aves |
| Orden: | Passeriformes |
×