Quetzal macho, viuda roja, trogon collarejo
Trogon collaris
Nombre inglés: Collared Trogon
📸 Fotos
Mauricio
Macho
La Legua de Aserrí
Manuel Retana Chinchilla
Macho
Centro Biológico Las Quebrada
Manuel Retana Chinchilla
Hembra
Centro Biológico Las Quebrada
🎬 Videos
No hay videos registrados para esta especie.
🔇 Canto no disponible para esta especie.
📘 Información general
| Hábitat: | Viven en bosques montanos húmedos, donde frecuentaN la parte baja del dosel y alta del sotobosque, y desciendeN más a lo largo de las márgenes y en las áreas adyacentes de crecimiento secundario . |
| Nido: | Su nido consiste en una cavidad poco profunda, sin forro, en la que cual el ave queda expuesta en su mayor parte, o en un cavidad más cubierta de 1.2 a 5 m de altura, generalmente en un tronco delgado en descomposición. Ponen 2 huevos blancos. Se reproducen de enero a abril. |
| Alimentación: | Es algo más insectívoro que los demás trogones; consume ortópteros, coleópteros, homópteros, orugas (incluso las cubiertas por púas) y chapulines. A menudo acecha en los alrededores de las bandadas mixtas que forrajean, probablemente para atrapar las presas que se escapan de estas otras aves. También ingiere grandes cantidades de frutos pequeños. |
| Comportamiento: | Generalmente son solitarios o forman parejas; a veces forman grupos pequeños antes y después de la época de cría. |
| Distribución en Costa Rica: | Es una especie residente común en los niveles medios y superiores de la Cordillera Volcánica Central y la Cordillera de Talamanca. Se reproduce desde los 700 m. en adelante en la vertiente del Caribe y desde los 900 m. en la vertiente del Pacífico, hasta por lo menos 2.300 m. de altura.En ocasiones se desvía por lo menos hasta los 2.800 m., y después de la época reproductiva desciende hasta los 150 m. en el lado del Caribe y hasta los 600 m. en el Pacífico. |
| Reino: | Animalia |
| Filo: | Chordata |
| Clase: | Aves |
| Orden: | Trogoniformes |
×