Zonotrichia capensis
- Nombre común: Come maiz, pirris, chingolo
- Nombre inglés: Rufous-collared Sparrow
- Nombres anteriores: Fringilla capensis
- Familia: Passerellidae
📸 Fotos
Jorge Chinchilla
Macho
Paraiso del Quetzal, Cerro de
Luis Vargas
Nido
escazú
Manuel Retana Chinchilla
Juvenil
Morazán,Pérez Zeledón.
🎬 Videos
No hay videos registrados para esta especie.
🔇 Canto no disponible para esta especie.
📘 Información general
| Descripción: | Mide 13.5 cm. y pesa 20 grs. Es vivaz y confianzudo, de tamaño mediano, con cresta corta, corbatín negro en el pecho y un collar nucal rufo y ancho. Los adultos muestran la cabeza gris pálido con una franja negra y gruesa a cada lado de la coronilla (ver imagen), y franjas más angostas a través del ojo y por debajo de las mejillas. El anillo ocular es de color blanco, interrumpido, y la parte posterior y lados del cuello son rufos. La espalda y los bordes de las alas y cola son color café anteado, con abundantes franjas negras en la espalda. La rabadilla es café oliva, y presenta 2 barras alares blancuzcas angostas. La garganta es blanca. Exhiben una mancha negra en el pecho, angosta en el centro y ancha a los lados (ver imagen). Los costados y los flancos son parduzcos, y el resto de las zonas inferiores son blanco opaco. La maxila es color cuerno fusco, la mandíbula color cuerno con la punta fusca, y las patas color carne pálido. Los ejemplares juveniles presentan la cabeza ante opaco con listas café oscuras. Carecen de collar rufo. La garganta cuenta con manchas fuscas. El pecho y el costado son anteados con finas franjas fusco. |
| Hábitat: | Frecuentan áreas urbanas y suburbanas, campos rurales, parques, jardines, campos agrícolas y áreas de crecimiento secundario con matorrales. |
| Nido: | Su nido consiste en una taza compacta construida de zacate, raicillas, etc., forrada con zacate más fino, y en ocasiones con pelo de caballo. Se ubica entre un nicho en una pared o un barranco, sobre el suelo entre un colchón de vegetación, o a una altura de 0.3 a 6 m., en un arbusto o árbol pequeño, y a veces en una cabaña o rancho abierto. Ponen de 2 a 3 huevos azul verdoso pálido, con un manchado y salpicado denso en diferentes tonos de café por toda la superficie (ver imagen). Se reproducen prácticamente durante todo el año (ver imagen de pichones). En algunas localidades rurales posiblemente muestran picos de anidación de febrero a abril y de junio a agosto, y en ocasiones hasta setiembre. |
| Alimentación: | |
| Comportamiento: | Forman parejas durante todo el año; los individuos solitarios pueden viajar en bandadas. |
| Distribución en Costa Rica: | Es una especie abundante a través de las alturas, entre los 600 y los 3000 m. Localmente desciende hasta los 400 m. en el lado del Caribe. En ocasiones aparece en las bajuras (p. ej. Puerto Limón). |
| Reino: | Animalia |
| Filo: | Chordata |
| Clase: | Aves |
| Orden: | Passeriformes |
×