Aves de Costa Rica

Agelaius phoeniceus

📸 Fotos

Agelaius phoeniceus

Luis Vargas
Macho
La Fortuna, San Carlos.

Agelaius phoeniceus

Jorge Chinchilla
Hembra
Finca Arenal Manoa, La Fortuna

Agelaius phoeniceus

Jorge Chinchilla
Adulto
Los Chiles, San Carlos, Alajue

🎬 Videos

No hay videos registrados para esta especie.

🔇 Canto no disponible para esta especie.

📘 Información general

Descripción:El macho mide 22 cm. y pesa 64 grs., y la hembra 18 cm. y 36 grs. El macho negro con los hombros rojos es inconfundible; el listado profuso por debajo en las hembras y los ejemplares juveniles los distinguen de todas las aves de zonas abiertas de tamaño similar.

El macho adulto presenta las coberteras alares menores escarlata, y las medianas de un anteado profundo. El resto del plumaje es negro lustroso. El pico y las patas son negras.

La hembra es café negruzco por encima, con un listado ante y café castaño. Muestra las coberteras alares bordeadas con café y con la punta ante, y los hombros con un baño rojo ladrillo oscuro. Las cejas son anteadas y la lista ocular es fusca. Las mejillas son café con salpicaduras ante, y la garganta ante pálido y con frecuencia con un tinte rosáceo. El pecho es anteado y el abdomen blancuzco, ambos con un abundante listado café negruzco. La parte baja del abdomen, los flancos y las coberteras infracaudales son café tiznado oscuro. La maxila es negra y la mandí­bula es color cuerno fusco.

Los especí­menes inmaduros son negro opaco con flecos parduzcos anchos. Los hombros son más opacos, moteados con fusco.

Los ejemplares juveniles son similares a la hembra adulta, pero más pálidos por debajo, menos anteados, con el listado oscuro más negro y angosto, no tan regular. El abdomen es más grisáceo, y por encima son más oscuros y con un listado menos definido, y no presentan rojo en los hombros.

Hábitat:Se reproducen en los pantanos estacionales y la vegetación herbácea que bordea estanques, rí­os y canales de drenaje.

Nido:Su consiste en una taza fuertemente tejida con tallos de zacate y hojas, retoños de bejuco y raicillas, con un forro de zacate fino, colocado a una altura de 0.3 a 1.5 m. por encima del agua, en una horqueta de un arbusto despejado, o sostenido por varios tallos verticales de enea u otra vegetación herbácea acuática.

Ponen de 2 a 3 huevos blanco azulado con manchones y rayones negruzcos, especialmente en el extremo grueso. El perí­odo de incubación es de 11 a 13 dí­as. Se reproducen de abril a agosto, y en ocasiones hasta noviembre, por lo menos en la región de Rí­o Frí­o.

Alimentación:
Comportamiento:Fuera de la época de cría forman bandadas grandes. Forman dormitorios comunales de miles de individuos entre lechos de enea o árboles durante la estación seca.

Distribución en Costa Rica:Es una especie residente de común a abundante localmente en la cuencas bajas de los ríos Tempisque y Bebedero; aparece en forma esporádica en otros sitios de las bajuras de Guanacaste y en la región de Río Frío en el lado del Caribe.

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Passeriformes